La comunicación asertiva implica hablar públicamente y ser honesto. Los líderes de equipo y los gerentes pueden comunicarse bien con esta habilidad. La comunicación asertiva te permite hablar con respeto. Este tipo de comunicación puede ayudarte a afirmar tus derechos, especialmente en un problema importante en el lugar de trabajo. La comunicación asertiva exige claridad, escucha y honestidad. El habla es factual, no hipotética. Muchos trabajadores se afirman a sí mismos. Aquellos vulnerables o inseguros pueden afirmar. Comprender la comunicación asertiva te ayuda a usarla cuando sea apropiado. Dos personas pueden hablar con claridad y confianza utilizando la comunicación asertiva. Esto suele ocurrir a partir de desacuerdos. Haz que tu punto de vista se entienda sin enojarte mediante la comunicación asertiva. Puedes convencer a alguien en una discusión.
Annunci
¿Cómo puede la comunicación asertiva ayudar a los gerentes? La comunicación asertiva puede ayudar a los líderes a respetar las opiniones de los demás y saber cuándo ceder y estar de acuerdo con un compañero de equipo. La comunicación asertiva puede ayudar a los gerentes a educar a los miembros del equipo sobre sus tareas. Esto ayuda a manejar a los empleados que rechazan órdenes simples.
Comunica de manera asertiva En efecto, la comunicación asertiva no siempre es adecuada. Considera cómo la comunicación fuerte puede dañar las relaciones profesionales antes de utilizarla. La comunicación fuerte puede causar fricción en el equipo cuando se utiliza de manera inapropiada. Cuando se utiliza de manera apropiada, la comunicación asertiva puede ayudarte a respetar a los demás.
La comunicación asertiva puede ser más sencilla con una comunicación más fuerte. Consejos para los recién llegados a la comunicación asertiva: Claridad: El discurso debe ser conciso para afirmar. Habla sobre tus sentimientos con compañeros de trabajo. La escucha es esencial para una comunicación efectiva. Escuchar demuestra que respetas las opiniones de los demás. La honestidad es clave para la comunicación asertiva. Comunicar de manera asertiva requiere compostura. Los demás pueden temerte o faltarte al respeto si gritas. Postura: Comunicación no verbal vital. Posiciónate cómodamente sin encorvarte. Simplemente declara los hechos de manera asertiva. Sea cual sea el problema, los hechos deben dominar la comunicación para garantizar la comprensión.
Mejora la comunicación asertiva Estas tácticas de comunicación fuerte pueden ayudar a los gerentes, líderes de equipo y otros a mejorar su comunicación: 1. Practica hablar La práctica de hablar es el primer paso para una mejor comunicación. Si la comunicación asertiva es adecuada para ti, practica con amigos y familiares. Prueba escenarios similares de trabajo con amigos para practicar tus respuestas. Practica la comunicación asertiva hasta que tengas éxito.
2. Conoce tu postura y expresión Tu apariencia y postura son clave para una comunicación asertiva. Primero, controla tus expresiones faciales para una conversación amable. Practica con una postura erguida y una inclinación ligera hacia adelante. El contacto visual es esencial durante la conversación. Reduzca los gestos hostiles de manos y expresiones faciales.
3. Mantén conversaciones frecuentes. Las conversaciones pueden ayudar a la comunicación asertiva. Mejora tus habilidades discutiendo temas interesantes con amigos o compañeros de trabajo. Unirse a un club de debate local es otra forma sencilla de comunicarse con frecuencia. Comunicación asertiva Muchas habilidades de comunicación asertiva pueden ayudarte a comunicarte de manera efectiva, honesta y cortés. Utiliza estas formas de practicar la comunicación asertiva:
Reclamo negativo Te ayuda a admitir tus debilidades sin ser defensivo o temeroso. Aceptar cualidades de personalidad negativas y positivas puede mejorar las conversaciones. Mirarte a ti mismo como lo hacen los demás puede ayudarte a hablar de manera más deliberada y evitar la ira.
Despistaje Cada conversación necesita despistar. Puedes aceptar críticas sin volverte defensivo o asustado mientras despistas. Cuando reconoces lo que dicen los demás sobre ti o la situación, el despiste funciona mejor. Entender la crítica es vital pero puede que no cambie tu opinión. Luego puedes discutir tu punto de vista con calma con la otra parte. El despeje facilita las interacciones incómodas.
Interrogación negativa Escuchar críticas de seres queridos hace que este método sea difícil de aprender. Promueve la franqueza al compartir sentimientos negativos. Este método funciona mejor cuando escuchas, confirmas que entiendes y luego respondes a las críticas. Esta estrategia requiere la identificación de críticas constructivas. Mejora tu conducta profesional o personal con comentarios útiles. Escucha sin responder a comentarios negativos.
Un compromiso aceptable Cada trabajador requiere habilidades de compromiso. Usa el compromiso para llegar a una solución con tus compañeros de trabajo. Sin dañar tu conciencia o autoestima, el compromiso es posible. Si un compañero de trabajo no es amistoso, puedes trabajar por separado durante el día y juntos cuando sea necesario.